GOMERA
Hera es un nombre propio que apareció en La Gomera, según Berthelot. Según la Mitología Griega, Hera es nieta de Urano con Gea; hija de Crono con Rea; esposa de Zeus, y madre de Hefesto. Esta es otra prueba de la influencia griega en Canarias.
En la Mitología Romana, Hera es conocida como Juno; de ahí el nombre de Junonia, según Iuba/Plinio. Al respecto dice Antonio Cabrera Perera en su obra: Las Islas Canarias en el Mundo Clásico: “Todos coinciden en señalar que <<la Junonia minor>> sería la Gomera”.
Herasnombre de una de las Fortunatae Insulae, según Ptolomeo.
Goma. La inscripción Nº XX del Hierro, nos habla del Comandante Beberabe, Jefe de Goma. Yo creo que Goma se refiere a La Gomera. Resumiendo, considero que GOMERA es nombre compuesto de Goma + Hera.
HERMIGUA.
Encontramos este topónimo en la isla de La Gomera. Lo veo compuesto de Hermes + Gua. Hermes es un dios mitológico griego, especie de mensajero de los dioses, en tanto que Gua es un fonema chino, ya analizado, que envuelve la idea de Monte, o sea que Hermigua sería: “El Monte de Hermes”.
La transformación de la segunda “e” de Hermes en “i” (de igua), creo se debe a omofonía con “igua” de Benchijigua, de la misma isla de La Gomera.
Hermes actúa en la Mitología Griega, además, como protector de los héroes. En la Gigantomaquia va cubierto con el casco del dios Hades, convirtiéndose con él en ser invisible, logrando así matar al gigante Hipólito.
Es interesante esta relación de Hermes con Hades, quien cuidaba el Infierno, con ayuda de su Can Cerbero, el cual guardaba su entrada. Es interesante, repetimos, pues la isla de Tenerife fue conocida, como hemos señalado al hacer el análisis de su nombre, como “Chimiche” y “El Infierno”.
Hermes es, según la Mitología Griega, hijo de Zeus con Maya, la más joven de las Pléyades, habiendo sido concebida en plena noche, mientras dormían los dioses y los hombres. Hermes inventó la lira y la flauta.
Pág. 105
Maya
Es a su vez hija de Atlante con Pléyone. Es de recordar que el Teide es generalmente aceptado como el Monte Atlante en griego, como ya hemos indicado, y que en la isla de La Gomera existe un camino en Vallehermoso, de nombre Maya.
Estos nombres griegos, refuerzan nuestra teoría del origen griego del nombre de Icode, según hemos señalado al hacer su análisis.
Benchijigua
Hallamos este antropónimo en la isla de la Gomera. Lo veo compuesto de Ben (raíz semítica, ya analizada en Benicoden) = hijo + Chi (raíz ibera, ya analizada en Teide) = fuego, calor + Ji (raíz de Jion griega, analizada en Ji-ji-de) = nieve+ Gua (fonema chino, ya analizado) = Monte. O sea que Benchijigua sería: El Hijo (o los Hijos) del (Monte con Fuego o Volcán) Nevado, o, en otras palabras, El Hijo (o los Hijos) del Teide Nevado.
Pág. 106