De la Isla “Gran Canaria”,
“Tamarán”, noble y Galana,
nos vino una Luminaria
a Tierra Venezolana.
Se llama “Virgen del Pino”,
su Patrona Venerada,
que al pecho ayer del Marino,
llegó a esta “Tierra de Gracia”,
y aquí, en el Canario Hogar,
en su Oratorio, en Caracas,
la hubimos a entronizar
junta a otras Siete Marianas.
Donde rezos y oraciones,
en muy cristiana plegaria,
todas las Advocaciones
oirán del “Alma Canaria”,
que en este lado, emigrada,
la nostalgia de su Lar,
por la Ancha Mar separada,
le ayudará a mitigar.
————-
Ese mismo “Pueblo Isleño”,
de Colón en la Aventura,
con valentía y empeño,
se integró a las Singladuras.
Según Vespucio y Enciso
de La Cosa, con Ojeda,
descubrió los “Palafitos”
de una “Laguna Pequeña”,
llamada “Veneçiuela”,
hoy “Venezuela”, en “Moján”,
que es la misma “Veneguera”
del Municipio “Mogán”.
—————-
Cual grata reminiscencia
de esa histórica ocasión,
has fijado residencia
en esta Amada Nación.
Te bautizó “La Emigrante”,
el Pueblo con gran sapiencia,
y hoy, de Tu grey trashumante,
retornas a la querencia.
Do Tu Mano Milagrosa,
a toda persona humana,
protegerá bondadosa,
en la antigua “Caribana”,
y junto a la Coromoto,
cuidarás la Patria Hermana,
que es del Canario Devoto,
la Tierra Venezolana.
¡Honor, oh Virgen del Pino!:
con fervor y devoción,
llenos de fe y de cariño,
pedimos Tu Bendición.
———–
H.C.V., Caracas, 08/IX/2004.
Autor: Prof. Domingo Ruiz Guzmán.
Etimólogo y Poeta.
Copyright © Todos los derechos Reservados.